Resumen de la Ponencia
La creación del diseño de iluminación para un espectáculo escénico implica la creación de un universo con leyes de funcionamiento propias y una estética particular. Siendo tan delicada y específica la tarea, la única forma posible de conseguirla es a través de una construcción creativa metódica. La utilización de un método permite ser consciente de las instancias necesarias para arribar a un resultado escénico esperado. Sin embargo, la existencia de un método no implica una obligación en su utilización, eventualmente si el proyecto así lo requiriera, alguno de los pasos o estadios del proceso podrían ser ignorados o reemplazados. Aunque esto sucediera, seguiríamos gobernando el proceso ya que podríamos tomar este tipo de decisiones de forma plenamente consciente.
Como diseñadora de iluminación, el ordenamiento de los estímulos creativos que forman parte del proceso de construcción y diseño me han llevado con el tiempo a sistematizar y definir cuatro conceptos que me gustaría introducir y definir a través de este trabajo. Estos son: universo visual propio, universo visual colectivo, concepto rector y concepto lumínico. Estos conceptos sirven de marco y guía para orientar el diseño de iluminación de cualquier proyecto, entendiendo el trabajo con la luz como una parte fundamental del ecosistema espectacular que debe encontrarse en equilibrio en su relación con los demás elementos de la obra. Volver mi atención sobre ese balance de los elementos que componen la puesta en escena me llevó a descubrir la existencia de códigos o claves lumínicas también se ven influenciados por determinadas modas o tendencias de época, a la utilización de determinadas tecnologías, a las luminarias que utilicemos para diseñar, y al contexto de producción.
El universo visual propio, universo visual colectivo se ven ampliamente influenciados por estas tendencias de época. Por otro lado, el concepto rector es un elemento profundamente conectado con las búsquedas personales y profesionales. Un trabajo a conciencia sobre el concepto lumínico permitirá la adaptabilidad de su materialización sin perder su esencia.
Acerca del autor