Resumen de la Ponencia
Muchas veces la obra de los diseñadores escénicos es invisibilizada y explotada sin consentimiento, dejando en evidencia no sólo la falta de empatía del ambiente profesional, sino a la vez la falta de reconocimiento que se la da a su labor profesional y autoral por parte de todos los agentes del rubro.
La interrogante es si todo lo anterior es producto de la ley de propiedad intelectual, que deja en evidencia que los diseñadores escénicos hasta la actualidad no han sido reconocidos como un artista único y específico, por ende carece de protección. Se reconocen las escenografías, y de ellas las pruebas son los bocetos, maquetas, etc., antiguamente realizadas por artistas visuales o arquitectos. Sin embargo, habiendo hoy en día carreras profesionales, maestrías, doctorados ¿Cómo reconocemos y protegemos la creación del diseñador escénico?¿Cómo ponemos en valor esta profesión y a sus creadores? ¿Quién los ampara?
Bajo el eje temático de La profesión y el contexto. El diseño y sus derechos: legalidad, autoría y contratos laborales, es que se quiere retomar la discusión, no desde una perspectiva netamente judicial, sino más bien desde la ética y lo laboral, establecer criterios y/o protocolos que pongan fin a esta problemática, dando el reconocimiento y la protección al trabajo profesional y autoral que merecen los diseñadores escénicos dentro del campo de las artes escénicas.
Acerca del autor