top of page

“EL ESTUDIO Y FORMACIÓN EN SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN APLICADO AL HECHO ESCENICO”; APORTES DE LA PERSPECTIVA EN EL DISEÑO ESCENOGRÁFICO

Apply Now

Job Type

Resumen de la Ponencia

Los sistemas de representación son parte del proceso de diseño, desde la preconcepción de un espacio; de la idea generadora o germen, al dibujo que representa ese diseño que parte del mundo del pensamiento al mundo físico del escenario. Para poder realizar su tarea y lograr la expresión formal del concepto y los artefactos escenográficos diseñados, le escenografe debe tener control tanto de los elementos compositivos del diseño y los componentes básicos del dibujo como de los sistemas de representación. Estos sistemas son aquellos que nos permiten plasmar un espacio tridimensional en la bidimensionalidad del papel o superficie de la representación gráfica; están normalizados y han sido creados con el propósito de establecer un lenguaje técnico universal.

En el camino del aprendizaje, cuando las herramientas representativas aún no están totalmente incorporadas, es común observar ciertos inconvenientes a la hora de idear y/o llevar a cabo escenografías complejas o con algún tipo de circularidad u oblicuidad. Por tal motivo se termina diseñando espacios más simples con respecto a lo que se pretendía.

El diseño escenográfico es un arte y ninguna clase de arte puede desarrollarse sin el dominio de su propia técnica. Le escenografe, al tener incorporada ésta herramienta, podrá proyectar espacios tridimensionales con fluidez, gozando de la libertad de no tener que preocuparse por la técnica, la línea, punto de fuga, etc. De esta forma el diseño es en función de una idea y no la idea en función de la capacidad de manejo técnico del diseñador.

Acerca del autor

Apply Now
bottom of page