Resumen de la Ponencia
Se propone problematizar las dificultades del desarrollo escenográfico en los términos tradicionales de la profesión, y particularmente en los modelos educativos vigentes, que no tienen un correlato con la práctica y posibilidades reales de inserción laboral en ciudades intermedias.
Este análisis aborda la situación en Mar del Plata, una ciudad cuya infraestructura cultural le otorga jerarquía regional, y la convierte en una de las plazas teatrales preferidas a nivel nacional durante el receso estival. Un territorio cuyo mayor dilema es la proximidad y supeditación con la Capital Federal, dado que las producciones artísticas de envergadura son realizadas mayoritariamente en CABA y traídas solo para su montaje.
Se pretende compartir las estrategias que llevaron a la conformación de la Cooperativa de Escenografía Marplatense, y su proyecto: “Vestuarioteca, asistencia escenotécnica comunitaria” recientemente seleccionado por el Ministerio de Cultura de la Nación para integrar el programa “Puntos de Cultura”.
Dicho proyecto consiste en un espacio de acopio de vestuario, accesorios, y utilería orientado a la atención de artistas y grupos independiente locales; entendiendo que, garantizando los recursos materiales, se promueve la contratación de profesionales y permite potenciar un abordaje interdisciplinario con conciencia ecológica y comunitaria desde el proceso de diseño.
Su funcionamiento implica la recepción de donaciones y selección: de prendas teatralizables, con valor histórico o potencial de intervención; de otras, de uso cotidiano, que son destinadas a roperos comunitarios. Un trabajo en red con diversos espacios culturales y organizaciones territoriales.
Acerca del autor