top of page

La ética laboral y ser profesional en las artes escénicas

Apply Now

Job Type

Resumen de la Ponencia

Siempre se le ha considerado al arte como una forma de expresión que tiene el ser humano para comunicar sentimientos, ideas o historias. Para muchos el arte no tiene límites. Sin embargo, existen ciertas normas o reglas a seguir a la hora de crear una obra de arte ¿Y que tienen que ver esto con la ética?

La propuesta del presente trabajo es tomar como fundamento la ética profesional en las metodologías de los procesos de los artísticos escénicos. Para este fin, es importante reconocer inicialmente la ética como un campo del conocimiento amplio y utilizado en muchas disciplinas profesionales, prácticas laborales y oficios.

No hay un código deontológico establecido en el teatro. No nos referimos a un convenio laboral, sino a un código de buena praxis. No hay reglas preestablecidas de buenas costumbres o hábitos saludables en el mundo de la escena. Puede haber tradiciones, que a veces son ley, reglas orales transmitidas de generación en generación de teatreros sobre cómo actuar.

Hay que seguir las normas, así como también tomar posición sobre lo permitido o no permitido en el arte. Pero como estamos en una sociedad, debemos atenernos a la ética a la hora de crear una obra de arte. Todo depende de cómo lo llevamos a cabo y cómo respetamos al espectador y nos respetamos a nosotros mismos en general, asumiendo nuestros derechos y responsabilidades para con la sociedad.


Acerca del autor

Apply Now
bottom of page