top of page

LA BITÁCORA RAZONADA EN LOS PROCESOS DE DISEÑO ESCENOGRÁFICO

Apply Now

Job Type

Resumen de la Ponencia

Eje temático: Diseño escénico y su pedagogía

En la formación artística los procesos de creación han devenido en procesos de investigación, así, la creación artística procura no perder su especificidad poética en estructuras investigativas de otras áreas disciplinares. Aquí se clarifica el rol de la bitácora como el registro constante del proceso de indagación-creación escenográfica, su centralidad en los procesos de investigación-creación, no solo por la sistematización de ese proceso, sino por constituir una aproximación privilegiada al laboratorio de diseño escénico y a la producción de conocimiento desde la práctica artística.

Se presentan las acciones de los propios creadores en el diseño de obra como “estrategias generativas” (Cisternas, 2018), desarrolladas en el laboratorio escénico. De este modo, la práctica de creación será analizada mediante la “abstracción reflexionante” (Piaget, 1977), así, la práctica por sí sola no dará cuenta de la experiencia generativa, necesitará de la teoría para romper su circularidad repetitiva y propiciar su novedad. Es en ese sentido que denominamos a la bitácora como bitácora razonada. Por otro lado, la “formalización escénica” (Vicente, 2018) permitirá comprender el acontecimiento escénico como algo que se devuelve al mundo, por ello, se piensa el laboratorio de diseño escénico desde su carácter operativo sobre la gramática que organiza el mundo.

Así, la bitácora no solo registra un conjunto de decisiones escenográficas, sino que busca develar lo que estas decisiones le hacen a la realidad, en última instancia lo que le hacen al lenguaje dela realidad. De ese modo, se propone un abordaje de la bitácora desde los estudios lingüísticos.


Acerca del autor

Apply Now
bottom of page