Resumen de la Ponencia
La profesionalización en el presente contexto es asumida como práctica interdisciplinar con el propósito de revisitar los dispositivos del arte contemporáneo, el teatro performativo, el arte instalativo y la performance creados como performatividades insertas en la intimidad de la resistencia. Los espacios no convencionales, la especificidad del sitio nos convoca a la percepción, sensible e intelectual de habitar la escena desde un ejercicio de expansión, un modo de disparar la condición de incertidumbre y despojo de la seguridad íntima de la caja a la italiana.
Un espacio es una hipótesis, una posibilidad, no una certeza. Una condición para habitar una sospecha, un medio que hace posible una experiencia estética determinada, un proceso entre sujeto y objeto, desde un tratamiento expansivo en/por la disputa territorial, en la que se difuminan los límites entre arte y vida, arte y política, arte y teoría. Desde una mirada crítica, ante la monopolización de los espacios, la jerarquización de los lenguajes y en efecto de los roles, el desplazamiento, es una acción ética y estética de repensar los modos de producir la emancipación de la práctica y les espectadores que construimos. La teatralidad es una cualidad y una postura crítica de las formas de interacción social de las existencias en contra de la pasividad del voyeurista. Después de la provocación duchampiana el arte no está sujeto a medios o habilidades específicas de representación. Fugar el centro para disputar otros sentidos como autoafirmación.
Acerca del autor