top of page

Objeto Cero

Apply Now

Job Type

Resumen de la Ponencia

OBJETO CERO Hernán Zollo – Diseñador industrial / Escenógrafo / Realizador.

Escenativa teatro – hernanzollo73@gmail.com – Villa de Merlo, San Luis. Arg.

Temas a abordar:


• Vínculos profesionales entre técnica, diseño, realización y otras áreas de la escena.

• Lenguajes y procesos del diseño escénico


El Objeto como iniciador de proyecto:

A raíz de una problemática detectada en el quehacer teatral para el diseñador técnico, escenógrafo, iluminador, vestuarista, maquillador, fotógrafo y muchas de las profesionalidades complementarias de la creación escénico teatral, “las otras áreas de la escena”, y en búsqueda de un producto escénico a comercializar, nos sugiere, que el amplio y basto universo de posibilidades de trabajo, parte de ser convocado por “otre profesional”, ya sea desde un Director/a, un dramaturgo/a, un productor/a, tanto del circuito independiente, o como sobre producciones de variada escala, o bien, fundamentada por una demanda, producto del marketing e investigación de consumo.

En muchas ocasiones, los demás compañeros del staff, del equipo de trabajo nos debemos acotar a nuestra profesionalidad creativa, a lo que se solicita desde estos organigramas pragmáticos, piramidales de organización sistémica de equipo de trabajo, por lo que se da en su gran mayoría, “a ser convocados”, a “un encargo”, ya sea por nuestro antecedente curricular, imagen lograda, relación intrapersonal, y muy pero muy pocas veces como centro ejecutor o puntapié inicial de nuevo proyecto, con tal o cual cosa creada desde nuestro intelecto creativo, y que de allí el diseñador sea capaz de “convocar” a los demás participes, en relación a este ”objeto” y de proponer escenas según la interpretación del otro, sin objetivarlo ni sentenciarlo a un solo uso o identificación.

Grupalidad necesaria:

Es necesario el actor/iz, Si. Es necesario el/la director, Si. Es necesario el/la Productor, Si, es necesario el/la Iluminador, el/la Operador, el/la Escenógrafo, el/la Vestuarista, el/la Maquinista, el7la Realizador, el/la Sonidista, y todas las sub áreas para lograr el producto, etc etc etc, Si, son necesarios cada une ¿Pero es imprescindible que siempre se parta de un mismo lugar de creación?, Productor, Autor, Texto, Dirección. Digo que no. Digo que el objeto escenográfico no es solo una pieza de utilería, de relleno o decoración, que funciona como tal para todos los partícipes del ágape entre el público y en el espacio escénico. Sino que el objeto escenográfico es un disparador de oportunidades de construcción escénica, según lo que proponga, lo que se le proponga, desde donde se lo mire, como se lo interprete y reinterprete. El Objeto Cero es la cuestión.


Que es “El Objeto Cero”: DOGMA

1 - Aquel que se construye y deconstruye según quien lo observe, use, o interprete.

2 – El que impera y prevalece en el entorno cualquiera sea, denotando presencia.

3 – Aquel que debe ser abordado sin poder ignorar.

4 - Aquel que no deba ser algo predeterminado y comprendido en su totalidad, pero pueda ser concreto cuando alguien lo desee.

5 – Posee una o varias formas, cualesquiera sean.

6 – Esta construido con tecnología existente, cualesquiera sean.

7- Pero su función no puede ser prevista, anticipada, ni objetivada en primera instancia.

8 – Solo será tal o cual cosa, mientras se lo contextualice.

9 – Para que el objeto cero se convierta en objeto dramático, se lo utilizara dramáticamente por el actor. (calidad extra cotidiana)

10- El objeto obtendrá significado en la dimensión teatral, siempre que haya tensión entre los planos que conforman la puesta en escena y arrojara distintos significados dramáticos, resultado de las infinitas combinaciones de uso e interacción.

Metodología de construcción teatral:

Bajo todos estos parámetros interpretativos, ocasionales, o standarizados, de modos laborales de la profesionalidad de los hacedores de teatro, se propone un ejercicio de construcción escénica a partir de un objeto dado. Rigiéndose bajos estos ítems a cumplimentar en su totalidad. Y de aquí armar un hecho teatral fundamentado por lo antes expuesto según la siguiente metodología.

Objetivo: Crear un hecho teatral de no más de 15 minutos.

Modo: El objeto va rotando por distintas salas, espacios, y se expone a la interacción de variados teatreres de disimiles lugares. En caso de logística compleja de envíos, ya sea por distancia, costos, operatividad, se podrá confeccionar otra pieza idéntica.

Temática libre, puesta libre al 100% para cada uno. Punto de partida, el objeto cero.



Detalle operativo de base:

1 – Crear un Objeto Cero. O bien compartir. (Diseño, Planos, Memoria descriptiva)

2- No reconstruir, ni rediseñar, ni transformar, modificar, alterar o bien realizar otro modelo similar. Solo debe ser el mismo, único e idéntico.

3 – Interactuar física y cognitivamente con tal.

4 – Fortalecer la relación espacio, tiempo, antropométrica y ergonómicamente.

5 – Contextualizar diferentes áreas, formas, significancias.

6 – El objeto cero debe ser usado y observado por el actor en calidad extra cotidiana.

7 - Se realizará una síntesis y organización de las secuencias obtenidas a fin de componer una partitura general.

8 – La experimentación debe arrojar siempre, …teatralidad.

9 - Tensionar el objeto cero con los demás planos que conforman la puesta en escena. Vestuario, maquillaje, peinado, iluminación, música, video, etc.

10 – Los resultados de las diferentes interpretaciones y hechos logrados se unificarán en una sola pieza teatral. Se conjugarán las partes para lograr un todo.

11 – Se designará a un 1 Director/a para lograr esta unificación.

Nota: Esta numeración de pasos a seguir puede alternarse y reorganizar según la grupalidad disponga. El desarrollo del trabajo podrá ser tanto de manera virtual y/o presencial según requiera la instancia.


Preproducción, Producción y Post producción:

Será preponderante que el hecho teatral logrado se exponga, se muestre de manera interactiva, principalmente en las localidades de base, pero también en formato de gira. Se computarán los recursos materiales y de producción necesarios. Se planificará plan de trabajo en sala, office, publicidad, prensa, etc. Gestión para Estreno, funciones, festival, gira.


Acerca del autor

Apply Now
bottom of page