Resumen de la Ponencia
El acceso al conocimiento del Disenño Escénico en Chile está condicionado por una concentración del conocimiento académico a nivel central que ha impedido ampliar más equitativamente los contenidos de esta enseñanza hacia otros territorios regionales, instalándose como disciplina principalmente en la ciudad de Santiago y bajo un contexto universitario.
Una de las grandes acciones para desplazar esta hegemonia y ampliar las prácticas es la regionalizacin del Diseño Escénico, partiendo por su enseñanza y ampliándose a sus prácticas en el circuito territorial regional. Al regionalizar y descentralizar, se expande el nivel de participación y conocimiento de nuevos agentes culturales, no solo para hacer crecer el entendimiento respecto a esta área, sino también para visibilizar el rol, ampliar las opciones de desarrollo laboral y la construcción de una visualidad con discurso propio, territorial e identitario.
A partir de esta necesidad por expandir la formación y Prácticas en las Artes Escénicas, específicamente en el área del Diseño, a las regiones que no tienen acceso a su educación, surge en el año 2018 el Programa de Formación Regional en Diseño Escénico.
A la fecha el Programa FRDE ha fomrado 7 generaciones de estudiantes, instalando además una formación con una perspectiva puesta en el Diseño, la Performance y la Escenografía Expandida.
Acerca del autor