top of page

MICROVIOLENCIAS EN ÁMBITOS LABORALES

14 jul 2022

Entrevista a Sandra Chaparro

En relación al 3J y a la consigna Ni una menos que dio lugar durante todo el pasado junio a actividades relacionadas con la causa, Noticias ADEA entrevistó a Sandra Chaparro*, presidenta de la Asociación Civil de Mujeres "Juana Azurduy”. Desde la agrupación llevan adelante, en el marco de la ley Micaela, capacitaciones sobre violencia en empresas, instituciones y ámbitos laborales.

NA: En general nos pasa que no todxs vemos o percibimos las problemáticas de género y las microviolencias dentro de los ámbitos laborales o asociativos. A veces hay que insistir sobre su existencia, y nombrarlas las hace evidentes. ¿Podrías contarnos cuáles son las más habituales? ¿Con qué situaciones suelen encontrarse en los grupos? ¿Suelen ser percibidas por lxs integrantes antes de los talleres?

Las situaciones pueden ser muy diversas dependiendo el contexto, por eso buscamos con disparadores conocer las principales problemáticas dentro de los diferentes ámbitos. Sin embargo la desigualdad, la violencia y los estereotipos son factores muy naturalizados que hay que comenzar a visibilizar. En los grupos se pueden encontrar resistencias al momento de reconocer que el sistema es desigual y hasta excluyente dependiendo el género autopercibido, pero suelen ser pocas ya que se van trabajando de a poquito. NA: ¿Cómo es el trabajo que realizan en los grupos/empresas/comunidades? ¿Suelen encontrar problemáticas similares?

El trabajo que realizamos primordialmente es crear un espacio amigable dónde se pueda debatir, repensar y construir popularmente utilizando dinámicas más corporales o estimuladoras que nos ayuden a vincularnos más sanamente y detectar alertas para vivir vidas más libres y justas. NA: ¿Cuáles son los objetivos a corto y mediano plazo? ¿Suelen ver resultados? ¿De qué tipo?

A corto y mediano plazo el objetivo es que puedan sensibilizar, digerir, visibilizar la problemática; que puedan conversar entre ellxs para dar soluciones o multiplicar las perspectivas brindadas en los talleres.

A largo plazo la idea es que puedan trabajar para que todxs seamos lo más iguales posible y no seamos ni oprimidxs ni opresorxs

El resultado que vemos es que la información empieza a circular, se ponen en la mesa debates y herramientas necesarias que tal vez antes no estaban visualizadas.

*Sandra Chaparro es presidenta de la asociación civil de mujeres "Juana Azurduy". Coordinadora del Dispositivo de atención a víctimas de violencia en González Catán. Referente territorial del comedor "las tacitas".

bottom of page