top of page

Inés María Castro

Escuela de Artes Visuales "Martin A. Malharro"

Argentina


Escenógrafa Universitaria (Egresada en1998)

▪ Universidad del Salvador. Buenos Aires - Promedio 9.7 Profesorado en Escenografía-Universidad del Salvador - (Egresada el 22/05/98)


Docente en la Carrera de Escenografía, Escuela de Artes Visuales Martín Malharro (cátedras: Escenografía III, Iluminación II, Escenografía y Realización)


Premios y nominaciones:

Premio Estrella de Mar a Mejor espectáculo infantil por “Un mundo de dulzura” Teatro Olympia, Mar del Plata (2018)

Premio Estrella de Mar a Mejor revista por “Cocodrilo la Revista (2017)

Nominación al premio Estrella de Mar a Mejor escenografía por “Héroes y princesas”, Mar del Plata (2017)

Nominación premio María Guerrero a Mejor Escenografía por “El día que me quieras” Teatro Nacional Cervantes, CABA (2002)


Experiencia laboral:

• Integrante del Taller de escenografía del TEATRO NACIONAL CERVANTES (1999 a 2002)

● Diseño, realización y montaje de escenografía e iluminación en forma independiente para teatro y televisión

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Un mundo de dulzura”, de Alicia Falcón. Teatro Olympia. Mar del Plata (2018) Ganador del premio Estrella de Mar por Mejor obra infantil y Mejor Vestuario

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Héroes y princesas”, de Alicia Falcón. Teatro Olympia. Mar del Plata (2017) Nominado al premio Estrella de Mar por Mejor Escenografía, Mejor obra infantil, Música original y Mejor vestuario.

● Diseño de escenografía de la obra “El día que me quieras”, de Ignacio Carbrujas. Dirección general Julio Baccaro. Teatro Nacional Cervantes (2002-2002).

● Colegio Northern Hills, Mar del Plata: diseño y realización de escenografía e iluminación para las comedias musicales “Do-Re-Mi”, “Christmas Show, “Shrek in the Woods”, “Cinderella”, “A Joyfull Ride” (2021-2022).

● Diseño y realización de marionetas para la obra “2 de oro”, de Oscar Lajad, Rafael Monti y Mariano Rey. Tío Curzio, Mar del Plata (2004-2007)

● Diseño de escenografía para la obra “¡Hoy es Navidad!”, de Jorge Randazzo. Teatro Gran Rex. CABA (2006)

● Iluminación: Coordinación de prácticas teatrales con alumnos para la Escuela Martín Malharro y EMAD, Mar del Plata. Sala Lauretti. Teatro Auditorium. (desde 2012 a 2019)

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Tierra de héroes y princesas”, de Matías Minué. Teatro Olympia. Mar del Plata (2020)

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Hechizadas”, de Alicia Falcón. Teatro Olympia. Mar del Plata (2019)

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Hadas al rescate”, de Alicia Falcón. Teatro Olympia. Mar del Plata (2018)

● Diseño y realización de elementos escenográficos para la obra “Maimará”, de Sandra Maddonni. Centro Cultural Dudú. Mar del Plata (2018)

● Realización escenográfica para “Cocodrilo, la revista”, de Omar Suarez y Denise Cerrone. Teatro Olympia. (2016)

● Diseño y realización de escenografía para recital acústico y grabación de DVD, grupo Los Locales Rock. Teatro Auditorium, Sala Astor Piazzolla. Mar del Plata. (2016)

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Dos tipos raros”, de Omar Lopardo. Dirección Omar Lopardo. Teatro Melany. Mar del Plata (2013)

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Sr. Hacer, Sr. Saber”, de Bety García, dir. Rodolfo Barone. Sala B Biblioteca Municipal Osvaldo Soriano, Mar del Plata. (2012)

● Diseño y realización de escenografía para la obra “Buenos Días, Buenas Noches”, de Bety García, dir. Rodolfo Barone. Sala A Biblioteca Municipal Osvaldo Soriano, Mar del Plata. (2012-2013)

● Diseño de la escenografía para la obra “Piernas entrelazadas”, de Omar Aita, dirigida por Omar Aita. Teatro Belisario CABA. (2010 a 2013)

● Diseño de la escenografía para la obra “Familia de Vancini y Antonia su mujer”, de Omar Aita, dirigida por Omar Aita. Teatro de la Fábula CABA.( 2007)

● Pintura de murales en Jardín de Infantes del Instituto Orsino. (2007)

● Realización de utilería para la obra “La Bella y la Bestia” para la productora Metro Producciones.

● Diseño y realización de escenografía y utilería para la obra “El ratón Pérez” para la productora Metro Producciones. (2006)

● Pintura de murales en Jardin de Infantes del colegio ESBA Flores. (2003 y 2006)

● Diseño de escenografía e iluminación para la obra “El vendedor de enciclopedias”, de Ricardo Hana, dirigida por Héctor Oliboni. Teatro del Pueblo, CABA.( 2003)

● Diseño y realización de escenografía para desfile de modas del diseñador Aiden Welles. Residencia del Sr. Embajador de Holanda en la Argentina.( 2002)

● Realización de la escenografía de la obra “Las presidentas”, de W. Schwab, dirección Manuel Iedvabni, escenografía Alberto Bellatti. Teatro del Nudo, CABA. (2002)

● Realización de la escenografía de la obra “Juana Azurduy”, de A. Lizarraga, dirección Alberto Rubinstein. Actors Studio Complex , CABA. (2002)

● Diseño y realización de escenografía y utilería de las siguientes obras para grupos independientes:

o ”Médico a palos” Grupo “Cuarto creciente”( 2002)

o ”San Martín” Grupo “Cuarto creciente” (2002)

o ”Vamos a actuar” Grupo “Cuarto creciente” Colegio Sagrado Corazón de Barracas (2001)

o ”Cuento con vos” Infantil del grupo “Cuento con vos”(2001)

o ”Diente Sano” Infantil del grupo “Cantacuentos”. (1999)

o ”Drácula, el musical” Versión del grupo de teatro de ALUBA. Incluido operación de luces y sonido. Funciones en el Centro Cultural GSM y en el Teatro Margarita Xirgu (1998)

o ”Sueño de ángeles” Infantil musical de Gustavo Arduini y Angel Malher. Incluido diseño y confección de vestuario; diseño y operación de luces y dirección técnica (1996-1997)

o ”Las de Barranco” Grupo de teatro ALUBA (1998)

o ”Rigel” Recital de rock de ese grupo. Teatro Santa María (1995)

o ”Blooming life” de Martín Desmarás Luzuriaga. Teatro de la Cova, San Isidro (1995)

● Diseño y pintura de murales en:

o 11 murales en tela para el Colegio San José y Sagrado Corazón de Barracas, CABA.(1997-1998-2000)

o Misión Arquidiocesana de Buenos Aires para el Colegio del Salvador, CABA. (mayo 1998)

o Tanguería “Esquina tango” (abril 1997)

o Disco bailable “Satana” (noviembre 1996)

● Realización de máscaras para la obra “Payasos imperiales” Dirección Cristina Moreira . Teatro Margarita Xirgu, CABA. (setiembre 1999)

Inés María Castro
bottom of page