top of page

Ana Sofía Seidán

Asociaciónde Diseñadores Escénicos de Argentina

Argentina

Arquitecta, escenógrafa diplomada en escenotécnia por la UNA e ilustradora. Su formación es tanto académica como autodidacta, de esta manera pudo complementar sus estudios universitarios con el oficio del manejo de la madera y otros referidos al manejo escenotécnico. De esta manera sus escenografías no solamente son diseñadas por ella, sino también son realizadas en su taller.

En los últimos años estuvo a cargo del diseño gráfico y escenográfico de una treintena de obras de teatro, dirección de arte en medios audiovisuales e instalaciones urbanas efímeras, tanto en organismos independientes como oficiales.

Recibió reconocimientos de diversos jurados en concursos tanto de escenografía como de arquitectura.


Escenografías:

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Ciudades invisibles, universos propios" de Corres, Arroyo, Navarro, Producción: Teatro Cervantes, Dirección: Corres, Arroyo, Navarro, Teatro Rosita Avila, 2022.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "El Inglés" de Juan Carlos Gené en coproducción con Ente de Cultura de Tucumán, Dirección: Débora Prchal, Teatro San Martín, 2022.

• Escenografía (Diseño) para "Condenser, relatos en movimiento" de Corres, Arroyo, Navarro. Dirección: Corres, Arroyo, Navarro, Sociedad Francesa, 2022.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "El loco y la camisa" de Nelson Valente, Dirección: Viviana Perea, Sala Ross, 2022.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Una vida, todas las vidas" de Grupo Teatro al Manubrio. Dirección: Beto Lopez, Sala La Sodería, 2022.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "La Gracia y el Toro" de Rafael Nofal, Dirección: Jorge de Lassaletta, Sala La Gloriosa, 2021.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Raíces" de Ignacio Hael, Dirección: Ignacio Hael, El Atelier Espacio Cultural, 2021.

• Escenografía (Diseño) para "La Denuncia" de Rafael Bruza, Dirección: Rafael Nofal, Teatro Municipal Rosita Ávila, 2019.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Locos de Contento" de Jacobo Langsner, Dirección: Viviana Perea, Sala Ross, 2019.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Tejiendo Cenizas" de Mario Costello, Dirección: Liliana Sanchez, Teatro Municipal Rosita Ávila, 2019.

• Escenografía (Diseño) para “No estamos ganando” de Éstel Gómez, Dirección: Éstel Gómez, Provincia de Corrientes, 2019. Obra Ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Corrientes.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "La Sucesión”, creación colectiva, Dirección: Enzo Aguilar, Tertulia, 2019.

• Escenografía (Diseño) para "Yerma" de Federico García Lorca, Coproducción Ente de Cultura de Tucumán, Dirección: Viviana Perea, Teatro Estable de la Provincia, 2018.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "La Tailandesa" de Rafael Nofal, Dirección: Débora Prchal, Sala Ross, 2018.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Se me murió entre los brazos" de Alberto Drago, Dirección: Cristina Fiz Lobo, Sala Juan Tríbulo, Teatro Alberdi, 2018.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Chicos Católicos, Apostólicos y Romanos" de Juan Paya, Dirección: Sebastian Fernandez - Belen Mercado, Centro Cultural Virla, 2018.

• Dispositivos Escénicos (Diseño y Realización) para "Rotos de amor" de Rafael Bruza, Dirección: Gonzalo Veliz, Teatro Municipal Rosita Ávila, 2018.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Las mujeres no saben decir adios" de Fabrizio Origlio, Dirección: Cristina Fiz Lobo, Club Cultural Arbol de Galeano, 2018.

• Escenografía (Diseño y Realización) para “Pasajero en Tránsito”, creación colectiva, Dirección: Josefina Ocaranza, Centro Cultural Virla, 2018.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Malevo.th" de Gonzalo Veliz, Dirección: Gonzalo Veliz, Sala Ross, 2017.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "¿Qué sabrán las piedras de amor?", Dirección: Ignacio Hael, Sala Ross, 2017.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "El Maravilloso mundo del Deshollinador", creación colectiva, Dirección: Ignacio Hael, Teatro San Martín, 2017.

• Escenografía (Diseño y Realización) para "Mucamas, variaciones sobre el órden y la limpieza", creación colectiva, Dirección: Viviana Perea, Sala Ross, 2016.

• Escenografía (Diseño Conjunto y Realización) para "Alem presenta: Santa Fe Acústico", Sala Orestes Caviglia, 2016.

Ana Sofía Seidán
bottom of page