NOVEDADES SOBRE CORONAVIRUS
Este espacio esta pensado para compartir información importante sobre la pandemia, la cuarentena y nuestro ámbito laboral en este contexto.
Apoyo Extraordinario Cultura Solidaria
Desde el Ministerio de Cultura de la Nación, comunican que está abierta la inscripción hasta el 14 de Marzo para "Cultura Solidaria ", un beneficio de dos cuotas de hasta 15.000 pesos cada una y que, a diferencia de las anteriores medidas de apoyo, se eliminan las restricciones para quienes fueron beneficiarios y beneficiarias del IFE y el ATP ampliando de forma considerable su alcance.
Para inscribirse 👉 https://www.cultura.gob.ar/se-presenta-el-apoyo-extraordinario-cultura-solidaria-10195/
.
PROTOCOLOS COVID-19
Sigamos cuidándonos entre todxs.
Cumplamos los protocolos para no volver atrás.
Recordemos los 8 puntos principales del protocolo.



PROTOCOLOS COVID-19
Luego de una reunión con el Ministerio de Cultura de la Nación donde se confirmó que el Protocolo a seguir sería el realizado por AADET y Fundación Huésped, desde la Subcomisión de PROTOCOLO hicimos una propuesta de acompañamiento para el TEATRO SIN PUBLICO.
Este protocolo, además de las posibilidades que nos otorga, está cargado de recomendaciones y exigencias que nos parece oportuno difundir del mismo modo que la invitación a trabajar.
01.- Solicitar el permiso de circulación (TEATRO SIN PÚBLICO)
02.- Si és tenísntomas, no vayas a trabajar
03.- Mantené los cuidados preventivos como venimos haciéndolo (TAPABOCA, TOSER EN EL ANTEBRAZO, SALUDO CON EL CODO, ETC)
04.- Horario de trabajo reducido
05.- Sólo una compañía a la vez
06.- Tiempo entre un turno y otro (para ventilación y limpieza general)
07.- La sala debe tomarte la temperatura al ingresar
08.- Tus datos deben estar en una lista en el lugar donde te citan a trabajar
09.- Se debe llegar en transporte privado, no público. (lo debe gestionar el empleador)
10.- Debe haber sanitizante de calzado en el lugar de acceso
11.- Debe haber alcohol en gel en diferentes espacios del lugar
12.- Respetar la capacidad máxima de personas autorizada en cada caso
13.- Mantener distancia social (1,50M)
14.- Debe haber ventilación natural o forzada
15.- Limpieza en baños con frecuencia
16.- Limpieza de objetos y superficies
17.- Uso obligatorio de tapaboca
18.- Camarines limios y sólo de a una o dos personas (según capacidad)
19.- Si la tarea exige cercanía que viola la distancia social, se debe usar máscara facial además del tapaboca
20.- Debe haber un responsable de la sala como referente de seguridad e higiene
21.- Exigir la cartelería sanitaria donde corresponda
22.- Si tenés un diagnóstico positivo en los días posteriores Ia realizar un trabajo, avisá a tus compañerxs para que puedan tomar medidas de aislamiento
DESCANSÁ DEL TAPABOCAS CUANDO PUEDAS, AL AIRE LIBRE O EN SOLEDAD. HIDRATATE FRECUENTEMETE
NOCIÓN DE CONTACTO ESTRECHO:
MÁS DE 15 MINUTOS A MENOS DE 1.50 DE DISTANCIA SIN PROTECCION
Finalizado! GRACIAS
BOTONES SOLIDARIOS
NUEVOS BOTONES SOLIDARIOS
Ante la grave situación económica que nos atraviesa, realizamos un sondeo interno que nos permitió tener una idea de la situación de cada asociada/o. Los resultados nos mostraron que algunos de ellos están realmente en dificultades y pensamos en encontrar la forma de ayudarlos.
Por eso plantemos una propuesta: la creación de un Botón Solidario que tiene como objetivo brindar un apoyo económico a socios puntuales.
Lo consultamos con nuestro contador, con la Comisión de Fiscalización, y lo presentamos en la Asamblea General, resultando APROBADA POR UNANIMIDAD.
Por eso te damos la oportunidad de ayudar mediante tu donación, a través de los Botones Solidarios de $300, $600 y $900 ubicados en nuestra web
www.adeaescenicos.com/coronavirus
Todo el dinero recaudado será destinado exclusivamente a ayuda solidaria y será rendido en un sector específico del Balance 2020.
De esta salimos juntos
#adeadiseñoencasa

ADEA como Asociación que agrupa a los diseñadores escénicos del país, muestra su preocupación con las consecuencias del Coronavirus en la actividad profesional y personal de sus asociados, y promueve diversas acciones que intentan paliar la ausencia de protección y reconocimiento del Estado y la sociedad.
Dentro de este marco de solidaridad no podemos dejar de destacar la precaria situación en la que se hallan la mayoría de los asociados, que dependen del funcionamiento de la actividad y de todo el circuito de las artes escénicas que, en conjunto, dan vida al espectáculo en la Argentina.
Por eso, además de aceptar las medidas contingentes, mantenemos nuestra actividad alerta y nuestra capacidad de contención y reflexión colectiva, para que este momento sea superado de la mejor manera y que su conclusión derive en mejores profesionales inmersos en las problemáticas de la cultura y en la sociedad en su conjunto.
Esta crisis sanitaria nos presenta una situación de la que tenemos pocos o casi ningún antecedente.
Dado este contexto, proponemos elaborar entre todos un plan de acción:
Este plan de acción consiste en la creación de listas y canales de comunicación donde la comunidad pueda encontrar recursos y visibilidad de sus problemáticas.
Estas listas pueden organizar los siguientes temas
Listas de recursos generales
-
Establecer un censo de espacios y proyectos que se cierran o cancelan, y la cantidad de personas (diseñadores y trabajadores) implicada, sobre todo aquellos privados, en los cuales los trabajadores quedan en una situación de desprotección.
-
Prepararse para el posible impacto del coronavirus en el país. Informar a los Diseñadores sobre las disposiciones y sugerencias que imparta el Estado. Transmitir las noticias oficiales en lo relativo a la salud. Aconsejar fuentes de información que no sean solo viralizaciones por redes.
-
Como producir resiliencia en los diseñadores que quedan sin trabajo. ¿hay alguna manera de empezar a gestionar algún tipo de subsidios o descuentos impositivos a través del ministerio de cultura? ¿Existe alguna fundación que proteja a los artistas en la argentina?
-
Concientizar al resto de la sociedad sobre nuestro modo de vida: de que vivimos, como se mantienen nuestras familias, nuestros hijos, etc. Prepararnos para saber cómo abastecernos, cambiar hábitos de vida, y saber a dónde acudir ante una situación adversa.
-
Como mantener el negocio en tiempos de crisis: Buscar material que nos pueda hacer pensar económicamente y procurar una asesoría financiera.
Listas de recursos legales
-
¿Existe la posibilidad de pensar en recursos legales para diseñadores?
-
¿Existe alguna asociación o Fondo o Subvención que cuente con alguna política para solucionar económicamente un desastre como este?
Reflexiones
Vínculos sociales: asociaciones en el mundo
Contactarse con asociaciones nacionales e internacionales que compartan la problemática y estén trabajando sobre el tema para buscar unirse y sumar voces.
Lista de buenas prácticas para enseñanza online, aprendizaje y reunión.
Buscar material online para estudiar y ofrecer estas posibilidades a los diseñadores que tengan ganas y puedan aprovechar este tiempo para crecer. Recursos para cursos web. Aquí mismo dejamos unos links que pueden interesarte:
https://www.athe.org/page/resources_teaching_online
https://docs.google.com/document/d/115zQ_t-mS-iuhJj6GKiK9vHkteIwW06yAw2Rh8SJm1c/preview
Cómo hacer buenas reuniones por video online
https://medium.com/@erinargyle/working-during-covid-19-how-to-be-good-at-video-meetings-57f49fdb8dcd
Apertura a los socios
Habilitar un espacio virtual donde invitar a la gente a escribir sobre su situación y plantear su propia experiencia. El mismo comienza con el uso del Grupo de Facebook de Socios: https://www.facebook.com/groups/1711336895811960/
Entre todos y todas podemos ayudarnos para pasar esta situación tan particular.
Gracias.
ADEA - Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina.