top of page
ISOTIPO.jpeg

1er Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina

Atención:

Período de presentación de resúmenes de ponencias FINALIZADO el 28 de febrero de 2023.
Fecha y lugar:
  • Viernes 21 y sábado 22 de abril de 2023

  • Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

 
Organizado por ADEA - Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina

 

Comité Académico

Tamara Figueroa Alvarez, Universidad de Valparaíso, Chile

Ana Eustacchio, Universidad Nacional de Tucumán

Lydia Margules, Escuela Nacional de Arte Teatral de Mexico

Santiago Pérez, Universidad Nacional de Córdoba

Estefany Farías Moreno, Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, Perú

Tatiana Rulli Bernhardt, ADEA (Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina)

Sobre el Congreso

  • El 1er Congreso Latinoamericano de Diseño Escénico es el resultado de la gestión y desarrollo de la Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina (ADEA) con Organismos e Instituciones, Públicas y Privadas, del ámbito escénico de la República Argentina y países de Latinoamérica.

 

  • El principal objetivo de este Congreso es crear un espacio de diálogo sobre problemáticas en el campo del diseño escénico latinoamericano. Un lugar donde reunir percepciones, reflexiones y dificultades;  un entorno propicio para formular las preguntas necesarias que abran caminos de profesionalización y fortalecimiento mutuo.

 

  • Este Congreso latinoamericano de diseño escénico posibilitará la reunión de profesionales escenógrafos, vestuaristas, iluminadores y videastas escénicos junto a formadores, estudiantes, críticos y asociaciones relacionadas al ámbito teatral  en torno a ejes de reflexión comunes:  Diseño escénico y política cultural, La profesión y el contexto La pedagogía La pedagogía, la profesión, y las instituciones. Cada uno de estos ejes permiten problematizar los fundamentos que se despliegan en el diseño, para intercambiar experiencias y reflexiones y acceder a propuestas para la formación y profesionalización de diseñadores, aspirando a una sociedad escénica en donde el diseño sea valorado y que pueda contribuir al enriquecimiento del teatro latinoamericano.

 

Propósitos generales
  • El Congreso se propone analizar y confrontar las problemáticas de la producción y el campo de aplicación profesional del ámbito escénico, como así también comunicar e intercambiar las investigaciones, experiencias, problemáticas y desafíos que surjan del mismo.

  • Generar lineamientos, coordinaciones y marcos referentes para la formación futura de los diseñadores escénicos de Latinoamérica.

  • Promover la investigación en el campo del diseño escénico y horizontes profesionales que fortalezcan la identidad profesional Latinoamericana 

Destinatarios/as
  • Diseñadores de escenografía, vestuario, iluminación y video escénico.

  • Estudiantes de diseño escénico.

  • Profesionales, expertos y estudiantes de disciplinas afines al diseño escénico.

  • Investigadores de la escena espectacular.

  • Críticos de arte y espectáculos.

 

Formato y participación

Las personas interesadas podrán participar en carácter de expositores o asistentes. 

 

En el marco del Congreso se llevarán a cabo cuatro tipos de actividades:

  • Conferencias

  • Mesas de ponencias

  • Foros

  • Actividades complementarias.

 

Habrá dos modalidades de participación para expositores y asistentes:

  • Presencial 

  • Virtual

La participación virtual será a través de una plataforma de Foro asincrónica y de videoconferencias en vivo con la posibilidad de participar sincrónicamente durante el Congreso. Todas las actividades quedarán grabadas y disponibles en la plataforma del congreso.

Convocatoria para la presentación de ponencias

Período de presentación de resúmenes de ponencias

Del 1 de noviembre al 20 de diciembre de 2022. (Plazo extendido)

 

Atención:

El plazo se extiende hasta el 28 de febrero de 2023.

 

Ejes temáticos para la presentación de ponencias:

1. Diseño escénico y política cultural 

Las mesas de ponencias de este eje abordarán trabajos que reflexionen en torno a experiencias y propuestas sobre la relación entre políticas de estado y el desarrollo del diseño escénico en Latinoamérica. Estas serán:

  • El diseño escénico y su participación en la planificación y ejecución de políticas culturales. 

  • Relaciones institucionales y promoción de los intercambios territoriales nacionales e internacionales. 
     

2. La profesión y el contexto

Las mesas de ponencias de este eje se proponen reflexionar en torno a las realidades sociales y culturales, y su vínculo con las problemáticas propias del campo escénico y el desarrollo de la profesión. Estas serán:

  • Transversalidad e inclusión en la práctica profesional: género y convivencia.

  • Lenguajes y procesos del diseño escénico

  • Vínculos profesionales entre técnica, diseño, realización y otras áreas de la escena.

  • El diseño y sus derechos: legalidad, autoría y contratos laborales.

 

3. Diseño escénico y su pedagogía

Las mesas de ponencias de este eje se proponen reflexionar en torno experiencias y propuestas en la formación de profesionales del diseño. Estas serán: 

  • Experiencias en ámbitos educativos formales y no formales.

  • Formación académica en diseño escénico. 

  • Futuros posibles en la pedagogía del diseño escénico.


 

Instructivo de presentación de ponencias

Descargar Instructivo de presentación de ponencias

Inscripción general como asistente

  • La asistencia como público a las actividades del Congreso requiere previa inscripción en este formulario.

  • El período de inscripción general se extiende del 1 de noviembre de 2022 al 20 de abril de 2023.

Avales institucionales

Contacto

Para información sobre la organización del Congreso podés escribirnos a congresoadea2023@gmail.com.

bottom of page